Una de las flamantes propuestas para la serie de talleres que el Museo Barrio de Flores propone es un curso pensado para jóvenes y adultos que quieren encontrar un espacio personal para escribir y necesitan organizar las herramientas necesarias para desplegar su creatividad.
El Taller de escritura es anual y está abierto durante todo el año y tiene el propósito de acompañar el recorrido de la escritura, estimulando la imaginación, visibilizando la diversidad de las producciones y promoviendo técnicas para que cada persona pueda desarrollar su estilo propio y la voz de cada relato.
Asimismo, se ofrecen lecturas de textos literarios pertenecientes a distintos géneros, épocas y autores/as de la literatura argentina y universal.
A través de distintas estrategias lúdicas y narrativas, la Lic. Maia Pelman propone consignas de escritura, que luego se leerán y analizarán en clase.
Entre los puntos salientes del programa (ver debajo), Maia Pelman se enfocará en los géneros literarios; la estructura de la narración; el protagonista y los personajes secundarios.
Con el correr de las clases, se trabajará en el cuento, la novela y el microrrelato: similitudes y diferencias.
Las inscripciones ya están abiertas. Es dictado en nuestra sede de Ramón Falcón 2207, esquina Bonorino.
El taller de dicta los días Jueves o Viernes de 16 a 17.30. Su valor mensual es de $7800. No se abona matrícula.
FICHA TÉCNICA
+ Día y horario: Jueves de 18 a 19.30 o Viernes de 16 a 17.30 hs
+ Edad estipulada: Adolescentes y Adultos.
+ Modalidad: Presencial
+ Duración: Anual
ARANCEL
+ Valor mensual: $7800
+ Medios de pago: Efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago.
PROGRAMA DEL TALLER DE ESCRITURA
- Por dónde empezamos a escribir: ejercicios de desbloqueo.
- El lenguaje como vehículo de expresión.
- Los géneros literarios.
- La estructura de la narración. Los distintos puntos de vista.
- El protagonista y los personajes secundarios.
- El cuento, la novela y el microrrelato: similitudes y diferencias.
- Acción. Trama. Importancia del principio y final del relato.
- La descripción y el diálogo.
- Ficción vs. realidad.
- Géneros autobiográficos: relato, cartas y diarios. Exploración de la historia personal
- La mirada poética: lectura y escritura de poesías. Imágenes en movimiento.
DOCENTE
Lic. Maia Pelman
Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (Profesorado) Convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Maia Pelman es Licenciada en Comunicación Audiovisual, dentro del Ciclo de Licenciatura. Universidad Nacional de San Martin (UNSAM).
Además, está formada como técnica Superior en Periodismo, graduada en el Instituto de Ciencias y Estudios Aplicados (ICEA).
COMPLETÁ EL SIGUIENTE FORMULARIO Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO A LA BREVEDAD
[contact-form-7 id=»7568″ title=»Taller de Escritura para Adolescentes y Adultos»]
Ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros al WhatsApp 11-2611-9800 o también por email a hola@museobarriodeflores.com.ar .
Museo Barrio de Flores, Ramón Falcón 2207 esquina Bonorino