En el barrio de Flores se encuentra uno de los templos católicos más llamativos de la Ciudad. Se trata de la Iglesia Ntra. Sra. de Lourdes, ubicada en Rivadavia y Pumacahua. El templo fue construido en 1929 y tiene un estilo neogótico francés que se puede reconocer fácilmente.
La fachada está compuesta de un cuerpo central y dos laterales, con sus respectivas puertas de entrada. Esto da la impresión de un templo de tres naves, sin embargo, sólo tiene una.
Ver esta publicación en Instagram
La torre principal remata en una cruz a 32 metros de altura, flanqueada por otras dos más pequeñas que terminan en vistosos pináculos. A su vez el edificio posee hermosos vitrales expuestos sobre un costado de la parroquia, muy característicos de ese estilo, y unas arquivoltas que se encuentran en el pórtico.
Al ingresar encontramos a la izquierda el sector destinado a la sala de reconciliación, y en el extremo opuesto, una puerta que comunica con las dependencias parroquiales ubicadas a la derecha del templo. A su lado, una placa de mármol recuerda las fechas de creación e inauguración de la parroquia.
En el interior del templo se puede ver una bóveda de cañón corrido y en el ábside, la representación excavada en el testero de la gruta de Lourdes, obra original de la época en que se construyó el templo.
Sin embargo lo más característico se encuentra en el extremo izquierdo del atrio donde se puede ver una gruta que representa a la original del milagro ocurrido en 1858. Sobre ella hay innumerables placas adheridas que dejan los vecinos en gratitud a la imagen de María.