El mítico Hospital Israelita está ubicado en Gaona entre Nazca y Terrada. Si bien hoy se encuentra clausurado por su mal estado de conservación, en su momento supo ser uno de los centros más prestigiosos y concurridos de la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
El origen se remonta a comienzos del siglo XX cuando el rabino Henry Joseph creó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos (luego llamada Ezrah que significa «ayuda»). El Israelita tomó cada vez más importancia y se transformó en un ícono de la salud de toda la Ciudad, llegando a tener más de 1300 empleados.
El edificio se fundó en 1916, siendo obra del arquitecto francés Jacques Braguinsky (el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca). Originalmente sus frentes estaban adornados con fajas de azulejos color azul, que rompían con las sombras de las salientes del techado. A su vez todas la ventanas poseían hermosos trabajos de mayólicas. En la puerta principal se encontraba reproducido el doble triangulo de David, que también se halla en todos los motivos decorativos.
En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, que poseía sus paredes divididas en paneles, donde se encontraban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio. Por los pasillos de este hospital transitaron personalidades como Albert Einstein o los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, investigadores de la vacuna contra la poliomielitis. Además, en el área de kinesiología se atendió Diego Armando Maradona.
Hoy el edificio se encuentra cerrado pero sin embargo sigue siendo uno de los máximos exponentes de la rica arquitectura de principios del siglo XX que aportó al esplendor de Flores.