Mediante un ágil taller, muy necesario en los tiempos que corren, el Club de Lectura es un espacio grupal que busca fomentar la lectura y promover la creatividad de sus participantes a través de obras y textos de autores y autoras de diferentes géneros.
El mismo se desarrolla los días jueves de 16 a 17.15 en una de las cuatro aulas del Museo Barrio de Flores, Ramón Falcón 2207, esquina Bonorino.
El taller comienza el jueves 9 de Marzo de 2023. En cada uno de los encuentros semanales conversaremos sobre lo que nos despiertan los libros, las tramas, los conflictos y el desarrollo de los personajes.
Para formar parte del Club de Lectura no hace falta tener ningún tipo de conocimiento previo: alcanza con el interés por la literatura y las ganas de compartir este intercambio con otras personas.
En cuanto al programa, podemos resaltar que en este espacio se abordarán distintas obras literarias clásicas y contemporáneas con el objetivo de fomentar el diálogo y el debate a través de la lectura. Asimismo, se seleccionarán poesías, cuentos y relatos con la idea de darle lugar a las nuevas voces de la literatura argentina y mundial.
Sobre la modalidad de trabajo, la Lic. Maia Pelman tendrá un primer acercamiento al autor y al libro seleccionado. Luego, se realizarán comentarios sobre el género y la relación con otras obras y textos; lectura y análisis de fragmentos y capítulos e intercambio y debate entre los participantes.
+ Día y horario: Jueves de 16 a 17.15 hs.
+ Edad estipulada: Adolescentes y Adultos.
+ Modalidad: Presencial
+ Duración: Anual
+ Fecha de inicio: Jueves 9 de Marzo de 2023
ARANCEL
+ Valor: $4900
+ Medios de pago: Efectivo , transferencia bancaria o Mercado Pago.
PROGRAMA DEL CLUB DE LECTURA
- La importancia de la lectura compartida y la construcción del
sentido. - El reconocimiento de nuestra propia textoteca.
- La relación entre lectura y escritura.
- El cuento como género literario. La trama, el tipo de narrador,
- personajes, tiempo y espacio.
- Lo fantástico y lo real. La literatura fantástica argentina (Borges,
Cortázar, Ocampo, entre otros). - Autore/as contemporáneos: realistas, fantásticos, policiales, de
terror (Enriquez, Schweblin, Almada, Falco, Mairal, entre otros). - Escritoras que rompieron esquemas literarios: Woolf, Lispector,
Austen, entre otras. - La mirada poética (Pizarnik, Storni, Walsh, Dickinson, Pessoa,
Gelman, Benedetti, entre otros). Imágenes en movimiento.
DOCENTE
Maila Pelman
Maia Pelman es Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales y en Comunicación Audiovisual. Realizó la tecnicatura Superior en Periodismo en la Ciudad de Buenos Aires. Es docente de tres talleres en el Museo Barrio de Flores.
Escribínos! Te respondemos a la brevedad
Ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros al WhatsApp 11-2611-9800 o también por email a hola@museobarriodeflores.com.ar .
Museo Barrio de Flores Asociación Civil sin fines de lucro, Ramón Falcón 2207 esquina Bonorino.