Iniciación a la Danza
Desde este año, el Museo Barrio de Flores incorpora a su serie de cursos para niños, el de Iniciación a la Danza. El mismo se desarrollará en nuestro amplio salón con pisos de madera y adecuada ventilación.
Estará a cargo de la Profesora Belén Linares, quien nos cuenta que el curso está preparado para que el niño “pueda utilizar el lenguaje de la Danza como medio de expresión y comunicación, propiciar la improvisación e integren los conocimientos y sensibilidad en la acción creativamente”.
Por su parte, se buscará que el alumno explore sus posibilidades corporales y a partir de allí ampliar su repertorio con vistas a comprender y sentir el placer de danzar.
Está previsto armar dos grupos: mixtos de 3 a 5 años (viernes de 17 a 18) y el segundo, de 6 a 9 años (viernes de 18.30 a 19.30). Al ser inicial, no se necesitan conocimientos previos.
El programa anual incluye 5 módulos (ver más abajo la explicación de cada uno de ellos).
La danza favorece la autoestima, la salud psicofísica y social, la adquisición de hábitos corporales sanos, enriquecer la imaginación y desarrollo de la percepción.
Al realizar la actividad una hora, una vez por semana, el niño experimenta, explora y logra un desarrollo en habilidades innatas, destrezas y lenguaje corporal.
Lo lúdico atraviesa esta propuesta de la danza como una forma de desarrollar la capacidad y el goce de jugar en un lugar amplio y confortable, sin competencia entre sus pares.
FICHA TÉCNICA
+ Día y horario: Viernes ( 3 a 5 años de 17 a 18 hs y de 6 a 9 años de 18.30 a 19.30 hs )
+ Edad estipulada: Niños de 3 a 9 años.
+ Modalidad: Presencial
+ Duración: Anual
+ Fecha de inicio: Viernes 3 de Marzo de 2022
ARANCEL
+ Valor: $2800
+ Medios de pago: Efectivo, transferencia bancaria o Mercado Pago
Importante: Hay 10% de descuento en este curso para los miembros del Club Museo 2022. ¡Consultá por este beneficio!
PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA DANZA
Módulo 1: Partes del Cuerpo, articulaciones, apoyos, peso, actitud,
volumen , sentidos : Reconocimiento y conciencia de la partes del
cuerpo. Estiramiento, relajación, respiración, control postural.
Expansión y contracción.
Módulo 2: Exploración del movimiento expresivo en el espacio y el
tiempo. Direcciones, niveles, formas, diseño, trayecto. Experimentar el espacio imaginario. Ejecución de giro, vuelta, balanceo. Equilibrio.
Módulo 3: Sentido rítmico. Ampliar la expresividad a través del trabajo con lo sonoro. Propiciar la improvisación. Secuencias rítmicas. Corporización de elementos musicales. Aprender pasos característicos de la danza clásica y popular. Recrear danzas.
Módulo 4: Que experimente, explore cualidades de movimiento, calidades de energía . Recrear personajes reales e imaginarios. Reproducción de imágenes. Ejercitar y diferenciar giro de vuelta. Memoria coreográfica.
Módulo 5: Expresar y comunicar ideas a través del lenguaje del movimiento con mayor fluidez. Organización espacial y temporal. Espacio escénico. Recreación de danzas. Creación de coreografías.

DOCENTE
Belén LinaresTrayectoria de Belén Linares
Título Académico: Profesora de Expresión y Lenguaje Corporal Institución: Inst. Sup. de Enseñanza Artística – Centro de Ed. Corporal A-771 Fecha de graduación: 2002 Antecedentes de desempeño profesional 2022- 2017 Instituto Superior de Enseñanza Artística – Centro de Ed. Corporal A-771 Cátedras: Danzas Folklóricas argentinas y Latinoamericanas.Ante cualquier consulta, no dudes en comunicarte con nosotros al WhatsApp 11-2611-9800 o también por email a hola@museobarriodeflores.com.ar .
Museo Barrio de Flores, Ramón Falcón 2207 esquina Bonorino